Entradas

Código Orgánico Tributario (C.O.T.)

Imagen
  Código Orgánico Tributario (C.O.T.)  Es el instrumento legal que establece los principios y normativas generales en materia tributaria, su objetivo es regular la relación entre los contribuyentes y la Administración Tributaria, representada principalmente por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT). Medios de Extinción de la Obligación Tributaria    Son aquellos mecanismos o formas a través de los cuales se puede dar por concluido el cumplimiento de una deuda tributaria, se clasifican de la siguiente manera: 1. El Pago, 2. La Compensación, 3. La Confusión, 4. La Remisión y 5. Declaratoria de Incobrabilidad.                 Supuestos de Prescripción de Acciones y Derechos en Materia Tributaria La prescripción es la acción de la Administración Tributaria para determinar la obligación tributaria, así como la acción para exigir su pago y aplicar...

IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Imagen
EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA  (ISLR)  El ISLR desempeña un papel crucial en la estructura fiscal de Venezuela, al concentrar una parte significativa de la recaudación tributaria del Estado. Su naturaleza jurídica lo define como un impuesto directo y personal que busca gravar la capacidad económica de los contribuyentes, y su objeto se centra en los ingresos obtenidos por diversas actividades económicas. Este impuesto es fundamental para la financiación del gasto público y el desarrollo de programas sociales en el país. Naturaleza Jurídica del ISLR 1. Impuesto Directo: El ISLR es un impuesto directo que grava el ingreso neto, es decir, la ganancia obtenida por personas naturales y jurídicas durante un período fiscal. 2. Tributo Personal: Afecta directamente a la capacidad económica del contribuyente, ya que se basa en el ingreso real obtenido. 3. Obligación Tributaria: Es de carácter obligatorio su pago por parte de aquellos contribuyentes que alcancen ciertos niveles de ingresos...

IVA

Imagen
IVA El impuesto al valor agregado es un tipo de carga impositiva indirecta, que grava la circulación de bienes y servicios que se encuentran inmersos en la cadena de comercialización, cuya carga tributaria recae en el consumidor final. El mismo es recabado con el objeto de contribuir al desarrollo socioeconómico del País satisfaciendo las necesidades básicas de la población a través de la inversión social en sectores como la Salud, educación, seguridad, justicia, obres públicas, así como el apoyo a sectores vulnerables.    Ley de impuesto al valor agregado Art. 1. Se crea el impuesto al valor agregado que graba la enajenación de bienes muebles, la prestación de servicios y la importación de bienes según se especifica en la Ley, aplicable en todo el territorio nacional, que deberán pagar las personas naturales o jurídicas, las comunidades, las sociedades irregulares de hecho, los consorcios y demás entes jurídicos o económicos, públicos o privados, que en su condición de impo...

IMPUESTO A LAS GRANDES TRANSACCIONES FINANCIERAS (IGTF)

Imagen
Su Naturaleza Jurídica se emite   Mediante   G.O. Ext. 6.210 del 30-12-2015. Objetivo:  Gravar a las transacciones financieras en las cuales  medie o no la banca. Decreto Constituyente mediante el cual se reforma el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras. Gaceta Oficial ext. 6396 del 21 agosto 2018 Alicuotas aplicables, Reforma de la Ley IGTF, Gaceta Oficial ext. 6.687 del 25-02-2022, vigencia 27-03-2022 Alícuota 2% y 3% Sujetos Intervinientes en el Cumplimiento de la Obligación Tributaria del IGTF. Sujetos Pasivos Especiales (SPE) Contribuyentes IGTF. 1. Personas Jurídicas (PJ) o entidades económicas sin personalidad jurídica (EESPJ) calificado como Sujetos Pasivos Especiales por pagos en cuenta banco.   2. Personas Juridicas o Entidades Económicas Sin Personalidad Jurídica– Sujeto Pasivo Especial pagos sin mediación de banco, 2% 3. Los vinculados jurídicamente a los anteriores, 2% 4. Las Personas ...